Abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos siendo mexicano es posible. Muchos ciudadanos mexicanos tienen la necesidad de emigrar a EE.UU., tienen familia viviendo allí o simplemente viajan con frecuencia. Existen muchos motivos para querer entrar al sistema bancario norteamericano. La buena noticia es que lo pueden hacer. En este artículo vas a conocer cuáles son los requisitos para poder abrir una cuenta corriente en Estados Unidos si tienes estatus de inmigrante en este país.
Si eres inmigrante en Estados Unidos y necesitas abrir una cuenta corriente, te encantará conocer los beneficios que MAJORITY tiene para ti. Con MAJORITY podrás realizar transferencias de dinero rápidas y seguras a nivel internacional, así como llamadas internacionales al menor costo. Lo mejor de todo es que no necesitas un número de Seguro Social (SSN) para abrirla.
Abre una cuenta corriente para inmigrantes haciendo CLIC AQUÍ
Abrir una cuenta corriente es posible para un mexicano que se encuentra viviendo en Estados Unidos. Es un recurso útil y puede ser utilizado por diversos motivos. En algunos casos algunos inmigrantes tienen negocios en línea y cobran en dólares, otros tienen un trabajo temporal y prefieren recibir el dinero en una cuenta bancaria, o simplemente han ahorrado dinero que desean enviar a sus familiares en México de manera práctica.
Un residente en Estados Unidos tiene también la posibilidad de abrir su cuenta en una banca virtual. Una cuenta corriente que pueda ser administrada desde una banca móvil o banco en línea permite hacer transacciones diarias de manera ágil y segura. Al igual que con los bancos tradicionales, abrir una cuenta en un banco virtual te da acceso a servicios tales como retiros en cajeros automáticos, utilización de tarjetas de débito, transferencias entre cuentas propias y ajenas y más.
En Estados Unidos existen algunas variantes para las cuentas que quieran abrir las personas físicas y morales. A continuación te contamos cuáles son:
Los ciudadanos mexicanos que sean residentes en Estados Unidos podrán abrir una cuenta estadounidense incluso si se encuentran en México. Entidades como JP Morgan, Wells Fargo, Bank of America, Chase, Citibank y HSBC permiten hacer el trámite a distancia. Es fundamental que el interesado cuente con el número de seguro social (SSN) que acredite que es residente en Estados Unidos. Con ese documento se podrá solicitar desde México la apertura de la cuenta.
Además de demostrar su residencia legal, los futuros clientes deberán realizar un depósito mínimo (suele iniciar en los 25 dólares) y pagar el mantenimiento mensual de la cuenta. Asimismo deberán presentar toda la documentación que solicite la entidad bancaria.
Los mexicanos que no sean residentes también podrán abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos. Los interesados tendrán que presentar su ITIN (Individual Taxpayer Identification Number): un número fiscal de nueve dígitos que utiliza el IRS (Internal Revenue Service) para registrar los pagos de impuestos y declaraciones de impuestos federales.
Al igual que en el caso de los residentes, será a través del sitio web de la entidad bancaria donde se podrá iniciar el trámite. Es importante que se presente toda la documentación que puede llegar a exigir el banco (identificación con foto, número de ITIN, comprobante de residencia). Además, en este caso también el cliente deberá realizar un depósito mínimo (cambia el importe según la institución) y mantener la cuenta con un abono mensual (alrededor de 10 dólares).
Tramitar el Individual Taxpayer Identification Number (ITIN) es clave para poder realizar regulaciones tributarias federales y estatales en los Estados Unidos. Solicitarlo le dará a la persona un número para poder actuar.
Para solicitarlo es necesario completar un formulario, enviar los documentos que solicitan desde el gobierno norteamericano y verificar la identidad. Los impuestos que estén pendientes de pago deberán ser presentados en simultáneo. El trámite suele tardar aproximadamente seis semanas.
Una nueva opción para los mexicanos que quieren abrir una cuenta en Estados Unidos es utilizar los bancos virtuales. Las billeteras virtuales sirven como alternativa a las entidades bancarias tradicionales. Acceder a ellas suele ser sencillo y en su mayoría no tiene costo de mantenimiento. Las más utilizadas en México y EE.UU. son:
La empresa AIRTM, nacida en México, es una de las billeteras más utilizadas. Permite crear una cuenta sin costo y operar con dólares. Para abrir un usuario será necesario tener una cuenta bancaria activa y también contar con un Documento de Identidad. Finalmente se deberá depositar dinero en la nueva cuenta para activarla.
Mundialmente conocida, WISE es otra alternativa de banco virtual. Para abrir una cuenta es necesario descargar la aplicación o entrar al sitio web oficial. Luego el usuario deberá verificar su identidad y comprobar su domicilio. Realizado esto, se verificará el número de celular y tendrá que activar el dólar estadounidense como divisa. Será necesario introducir 20 USD para activarla.
Otra opción interesante es la billetera Revolut. Permite tener varias divisas y es posible abrirla desde México para operar en Estados Unidos. Al tener la tarjeta física de este banco virtual es posible extraer hasta 200 USD al mes. Revolut tiene licencia bancaria de la Unión Europea en Lituania y está supervisada por el Banco de Lituania; esto hace de ella una cuenta segura. Es posible activar un usuario desde la página del banco o desde la aplicación de manera intuitiva.
Por último, Remitly es una buena alternativa para los ciudadanos mexicanos que quieren abrir una cuenta en Estados Unidos. Para abrirla es necesario tener una dirección en Estados Unidos y presentar la documentación correspondiente. Esta plataforma es conocida además porque permite enviar dinero con comisiones accesibles.
Cada institución tiene sus propios requisitos para abrir una cuenta bancaria, sin embargo en la mayoría de los casos se repiten los siguientes:
Elegir el banco en donde se abrirá la cuenta bancaria es importante. Cada entidad ofrece beneficios para sus futuros clientes y distintos planes. Cada persona deberá realizar una evaluación completa de cuáles son sus objetivos y necesidades al entrar al sistema bancario. Se trata de una decisión personal de cada usuario.
Algunas posibilidades de instituciones bancarias en Estados Unidos para usuarios que quieran abrir sus cuentas desde México son:
Los inmigrantes mexicanos pueden abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos. La apertura dependerá de varios factores, como la situación de residencia en USA del interesado. En caso de no ser residente, el usuario tendrá la posibilidad de abrirla desde billeteras virtuales directamente desde México. Cada vez hay más opciones para incorporarse al sistema financiero de Estados Unidos, ¡no pierdas tu oportunidad de hacerlo!.